• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Alcala 360
Advertisement
  • Portada
  • Conciertos
  • Teatro y Danza
  • Cine
  • Exposiciones
  • Infantil
  • Música
  • Libros
  • Salir
    • Tapas
    • Restaurantes
    • Sin Gluten
    • Noche
    • Escapadas
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Conciertos
  • Teatro y Danza
  • Cine
  • Exposiciones
  • Infantil
  • Música
  • Libros
  • Salir
    • Tapas
    • Restaurantes
    • Sin Gluten
    • Noche
    • Escapadas
No hay resultados
Ver todos los resultados
Alcala 360
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cartas al Director

El nuevo curso escolar recuperará la presencialidad en todos los niveles educativos

en Cartas al Director
A A
El nuevo curso escolar recuperará la presencialidad en todos los niveles educativos
Share on FacebookShare on Twitter

La Comunidad aboga por la presencialidad absoluta en todos los niveles para el próximo curso salvo en casos excepcionales por COVID-19

El Ejecutivo madrileño considera que el documento presentado por el Gobierno no puede ser definitivo ya que se desconoce la situación de la epidemia en septiembre

Noticiasrelacionadas

El Instituto “Valle Inclán” será bilingüe el próximo curso escolar, siendo ya 19 los centros educativos que imparten este tipo de enseñanza en Torrejón

Tampoco en la reunión con los ministerios de Educación y FP, Sanidad y Política Territorial se ha aclarado si el texto es de carácter orientativo u obligatorio

El Gobierno madrileño propone que el criterio de distancia entre los alumnos sea prioritario para organizar los grupos de los centros el próximo curso

La Comunidad de Madrid aboga por la presencialidad absoluta en todos los niveles educativos para el próximo curso escolar 2021/22, salvo en aquellos casos excepcionales derivados por la situación sanitaria. Así lo ha señalado el consejero de Educación y Juventud y portavoz en funciones, Enrique Ossorio, durante la participación telemática en la Conferencia Sectorial de Educación, celebrada hoy con el Ministerio de Educación y FP, Sanidad y Política Territorial y que ha contado con la participación de las comunidades autónomas. En este encuentro se ha valorado el borrador de medidas de prevención frente al COVID-19 para el próximo curso, aunque el documento no ha sido sometido a votación por lo que se desconoce la validez que se le pretende otorgar.

La Comunidad de Madrid ha agradecido la convocatoria de la reunión y el documento propuesto por los ministerios. Sin embargo, ha manifestado que el texto no puede ser definitivo ni obligatorio porque, “ahora mismo, no conocemos cuál va a ser la situación de la epidemia y la vacunación en septiembre. Este hecho origina que la aprobación del documento nos podría llevar a tomar decisiones que en septiembre carecerían totalmente de sentido”, según ha subrayado el consejero Ossorio.

En este sentido, la Comunidad de Madrid y otras regiones han pedido a los ministerios que aclarasen el carácter del documento -orientativo u obligatorio,provisional o definitivo-, aunque esta importante cuestión no ha obtenido una respuesta desde los representantes del Gobierno central.

Por otra parte, la Comunidad de Madrid ha indicado la existencia de un error en el documento que se ha enviado esta misma mañana, porque para 1º y 2º de la ESO se establece un requisito de distancia adicional contradictorio con el resto del texto, un hecho que tampoco ha sido explicado.

Máxima presencialidad

Ossorio ha recordado que la Comunidad de Madrid ha apoyado la máxima proporción de educación presencial por los beneficios que conlleva para los alumnos. El consejero madrileño ha propuesto que la distancia entre los estudiantes sea el elemento prioritario para establecer la configuración de los grupos en los centros educativos en el próximo curso, de manera que se podrían configurar teniendo en cuenta la superficie de sus espacios.

Respecto a las distancias propuestas entre alumnos, Ossorio ha apuntado que, teniendo en cuenta el nivel de contagios en los centros de la Comunidad de Madrid durante este curso, debería ser de forma general 1,2 metros e incluso un metro, de acuerdo con lo establecido por la OMS. En consecuencia, ha solicitado que este criterio de distancia sea el elemento prioritario para establecer la configuración de los grupos, “dada la singularidad de cada uno de los espacios existentes en cada centro educativo que permiten conformar
distintos modelos”.

La Comunidad de Madrid ha mostrado su oposición a la conversión de cambio en las distancias entre los alumnos en función de la situación de alarma durante el curso. Según Ossorio esto “requeriría una modificación de la distribución de los espacios y del profesorado del centro, y podría darse la situación de que cuando se ejecutase la medida en los centros, la situación sanitaria cambiase sustancialmente, tal y como nos ha puesto de manifiesto las distintas olas de la pandemia vividas”.

Medidas coordinadas

El consejero ha solicitado que, al igual que se recogió en el protocolo de comienzo de curso del 2020/21, “se establezcan cláusulas de adaptación para que las consejerías competentes de cada comunidad autónoma puedan establecer medidas concretas en un momento determinado”. Por otro lado, ha solicitado al Gobierno de España recursos necesarios para que las comunidades puedan hacer frente a los gastos extraordinarios derivados en la adopción de medidas COVID-19 en los centros educativos durante el próximo curso escolar. Esta solicitud tampoco ha sido respondida por los ministros.

El consejero en funciones de Educación y Juventud ha considerado “adecuado” mantener los protocolos propuestos en relación con uso de mascarillas, incremento de limpieza y la continuidad coordinadores COVID-19, aunque ha señalado que no se entiende la propuesta de excluir los medidores de CO2, puesto que “creemos que han sido instrumentos útiles de medición para los centros educativos para controlar la ventilación cruzada”.

Etiquetas: Educación
Anterior noticia

El Ayuntamiento mantiene la peatonalización de la Plaza de los Santos Niños y las calles San Juan, Postigo y Tercia

Siguiente noticia

Sidecars, Love of Lesbians, Antonio Orozco o Taburete confirmados en el cartel de “Los Conciertos de la Muralla”

Relacionado Noticias

A partir de esta media noche entra en vigor la ampliación de horario hasta la 1:00h en hostelería y espacios culturales
Cartas al Director

A partir de esta media noche entra en vigor la ampliación de horario hasta la 1:00h en hostelería y espacios culturales

30 mayo, 2021
José Luis Rodríguez Zapatero participa en el coloquio «Azaña y la cultura como fundamento de la democracia»
Cartas al Director

José Luis Rodríguez Zapatero participa en el coloquio «Azaña y la cultura como fundamento de la democracia»

28 mayo, 2021
Alcalá acogerá el Concurso Hípico Nacional 3* este fin de semana
Cartas al Director

Alcalá acogerá el Concurso Hípico Nacional 3* este fin de semana

26 mayo, 2021
Cartas al Director

Abierto el plazo de comunicación de apertura anual de piscinas de uso privado

25 mayo, 2021
Comienzan las obras de rehabilitación de la pista de atletismo del Polideportivo Municipal de Paracuellos
Cartas al Director

Comienzan las obras de rehabilitación de la pista de atletismo del Polideportivo Municipal de Paracuellos

24 mayo, 2021
Primera actividad presencial para mayores de Torres de la Alameda
Cartas al Director

Primera actividad presencial para mayores de Torres de la Alameda

23 mayo, 2021
Publicidad Publicidad Publicidad

Recent News

Alcalá y el Patrimonio de la Humanidad

Alcalá y el Patrimonio de la Humanidad

16 mayo, 2022
Maru-Jasp deleitó al público con su “Manual de la buena esposa” en el Teatro Salón Cervantes

Maru-Jasp deleitó al público con su “Manual de la buena esposa” en el Teatro Salón Cervantes

16 mayo, 2022
Una gran exposición de coches de época en la Plaza de Cervantes, importante atractivo turístico de este fin de semana en Alcalá

Una gran exposición de coches de época en la Plaza de Cervantes, importante atractivo turístico de este fin de semana en Alcalá

9 mayo, 2022
El largometraje «La Noche» seleccionado para competir por el prestigioso galardón la Tesela de Oro a la Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de Alicante

El largometraje «La Noche» seleccionado para competir por el prestigioso galardón la Tesela de Oro a la Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de Alicante

4 mayo, 2022
Alcala 360

Alcalá360 es la revista de ocio y cultura del Diario Complutense.

Síguenos

Secciones

  • Cartas al Director
  • Cine
  • Conciertos
  • Entrevista
  • Exposiciones
  • Infantil
  • Libros
  • Música
  • Restaurantes
  • Revista Cultural
  • Salir
  • Sin Gluten
  • Tapas
  • Teatro y Danza
  • Turismo
  • Verano

Lo más reciente

Alcalá y el Patrimonio de la Humanidad

Alcalá y el Patrimonio de la Humanidad

16 mayo, 2022
Maru-Jasp deleitó al público con su “Manual de la buena esposa” en el Teatro Salón Cervantes

Maru-Jasp deleitó al público con su “Manual de la buena esposa” en el Teatro Salón Cervantes

16 mayo, 2022
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2022 alcalá360

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Conciertos
  • Teatro y Danza
  • Cine
  • Exposiciones
  • Infantil
  • Música
  • Libros
  • Salir
    • Tapas
    • Restaurantes
    • Sin Gluten
    • Noche
    • Escapadas

© 2022 alcalá360

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies